Bienvenida

                                

Queridos amigos y compañeros:


El próximo día 20 de abril de 2021 se va a celebrar la 5ª Jornada (Virtual) Nacional sobre Dolor Infantil en Madrid y es para nosotros un honor invitaros a participar en la misma.

 

A pesar de las dificultades que plantea la terrible situación de pandemia que nos toca vivir, queríamos preservar el objetivo con el que nació esta jornada: colaborar, aprender de todos y entre todos, en beneficio de l@s niñ@s con dolor y sus familias. Nuestro compromiso sigue firme.

 

Se trata de una edición especial, y por diversos motivos. Primero, y muy fundamental, será un encuentro virtual, sin el contacto cercano al que nos habíamos acostumbrado y que intentaremos compensar con las ventajas que la tecnología nos ofrece para que sea un encuentro especialmente interactivo. Segundo, se trata de una versión reducida, adaptada al entorno en el que nos vemos abocados a trabajar. Tercero, y aunque mucho menos importante, dejamos nuestra fecha habitual.

 

El estudio y tratamiento del dolor infantil en España supone un desafío para todos los agentes implicados. La dificultad para valorar el dolor en los pacientes más pequeños, la escasez de unidades y de programas interdisciplinares de tratamiento, la falta de programas especializados de formación, incluso la relativa falta de sensibilidad por parte de administraciones y de profesionales sanitarios son ejemplos de algunos de los retos extraordinariamente complejos a los que nos enfrentamos.

 

Valorando el presente y procurando anticiparnos al futuro, hemos elaborado el programa. Al hacerlo, pensábamos en todas las personas implicadas en el tratamiento del dolor infantil, persiguiendo un balance justo de aspectos clínicos y de actualidad.

 

Y para ello, contaremos con ponentes de reconocido prestigio que presentarán su visión actualizada de la temática en cuestión.

 

Confiamos que la propuesta que hemos preparado siga contando con vuestro interés y participación. Esperamos cumplir los objetivos y conseguir que esta 5ª Jornada (Virtual) Nacional sobre Dolor Infantil sea también recordada por su calidad. 

 

Un fuerte abrazo,



Jordi Miró Martínez Francisco Reinoso-Barbero

Universitat Rovira i Virgili. Tarragona Hospital Universitario La Paz. Madrid

Pocas situaciones provocan mayor desvelo y preocupación a un niño y sus familiares que el dolor. Las cifras son abrumadoras y preocupantes. Hasta el 30% de los niños y adolescentes padecen dolor crónico, el 5-6% experimentan niveles de dolor crónico de moderados a graves asociados a una discapacidad funcional, el 41% de los pacientes pediátricos hospitalizados en España sufren dolor y el 25% sienten dolor de moderado a intenso. Como ejemplo, y estando en el año IASP del dolor de espalda, alrededor del 18% de los adolescentes han sufrido o sufren dolor lumbar, siendo la probabilidad de riesgo de cronificación en la vida adulta hasta 4 veces mayor.

 

El dolor crónico pediátrico genera efectos en cascada en los ámbitos social, emocional y conductual del niño y la familia. Estas preocupaciones a nivel del paciente, la familia y la sociedad son duraderas, ya que el dolor crónico en la infancia predice la continuidad de los síntomas a lo largo de la vida.

 

Las mejores evidencias actuales para el tratamiento del dolor crónico se basan en marcos basados en la teoría biopsicosocial. Según esta teoría, el tratamiento óptimo debe basarse en un enfoque multidisciplinar que incluye terapias conductuales, fisiológicas y farmacológicas.

 

Desgraciadamente, la disponibilidad generalizada de estas prestaciones, que garanticen la mejor asistencia posible no está garantizada, en especial fuera de entornos urbanos y menos en los países en vías de desarrollo. Es probable que las personas con mayores barreras socioeconómicas tengan más dificultades para obtener los servicios, lo que sirve para exacerbar las disparidades en la atención sanitaria.

 

Por esto, queremos agradecer al Grupo de Trabajo de Dolor Infantil de la SED, a la Cátedra de Dolor Infantil de la Universitat Rovira i Virgili, y al Hospital Universitario La Paz de Madrid, la celebración de esta 5ª Jornada Nacional sobre Dolor Infantil, bajo el lema “La atención de los niños y jóvenes con dolor y sus familias: un deber inexcusable”.

 

Esperando que podáis asistir y participar activamente en la 5ª Jornada, recibid un fuerte abrazo.

Hasta pronto,

 

 

Dr. Víctor Mayoral Rojals

Presidente de la Sociedad Española de Dolor

 
ORGANIZA
ENTIDADES COLABORADORAS